Importancia del deporte en los ciclos de vida

No es novedad que el deporte es esencial en nuestra vida para impulsar un mayor bienestar tanto físico como mental, pero pocas veces sabemos específicamente en qué me beneficia y que actividad física realizar en mi etapa de vida.

Los nueve beneficios que nos entrega el deporte, los cuales son necesarios para enfrentar el estrés y el ritmo de cada día son:

1.-Aumentar el tiempo de vida

2.-Mejora la atención, la memoria y la capacidad de resolver problemas.

3.-isminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

4.-Disminuye el riesgo de presentar diabetes

5.-isminuye la probabilidad de desarrollar cáncer.

6.-Previene la obesidad.

7.-Contribuye a mejorar la depresión.

8.-Disminuye el riesgo de presentar depresión y demencia.

9.-Mejora la calidad de vida y la autoestima

 

Podemos visualizar que la suma de estos beneficios es muy completa, pero ¿qué deporte elegir con respecto a mi edad? Aquí te dejamos algunos ejemplos

a) Infancia y adolescencia:

  • Los niños deberían probar varios deportes y desarrollar distintas habilidades, como por ejemplo nadar, jugar fútbol, atletismo, etc. También la actividad física al aire libre, también son de gran ayuda.

 b) Entre los 20 y 30 años:

  • Se debe enfocar en el aumento de la masa muscular y la densidad ósea durante esta etapa vital para poder retenerlas años después.
  • Puede hacer remo o entrenamiento al aire libre (con monitor).
  • Si prefiere un entrenamiento más exigente, con alta intensidad, cantidad y ejercicio, con el objetivo de optimizar su rendimiento y hacer posible la práctica de una actividad planificada, podría entrenar para un triatlón.

 c) Entre los 30 y 40 años:

  • La profesión y la vida familiar se convierten generalmente en una prioridad, por lo que es importante mantener la fuerza y la salud cardiovascular para ralentizar el declive físico. Si tiene un trabajo sedentario, asegúrese de no permanecer sentado durante largos períodos de tiempo, suba y baje escaleras o manténgase de pie de vez en cuando. Lo ideal es moverse cada media hora.
  • Pruebe con deportes como las carreras de velocidad o el ciclismo son perfectos para personas que no disponen de mucho tiempo, ya que pueden practicarse en 20 minutos.
  • Mantenga el interés diversificando su rutina de ejercicios. Pruebe el spinning o el yoga

 d) Entre 40 y 50 años:

Los ejercicios que aumentan la resistencia son la mejor alternativa para optimizar la quema de calorías y contrarrestar la acumulación de grasa.

  • Pruebe entrenamientos de peso o comience a correr para potenciar ejercicios de mayor intensidad.
  • Si prefiere un deporte con menor impacto, lo ideal es pilates, con tal de fortalecer el tronco y evitar dolores de espalda.

e) Entre los 50 y 60 años

Los dolores y molestias se intensifican, a la vez que se manifiestan diabetes o enfermedades cardiovasculares. En las mujeres posmenopáusicas, el riesgo de padecer dolencias cardíacas aumenta a medida que los estrógenos se reducen.

  • Practique actividades de fuerza dos veces a la semana para mantener su masa muscular.
  • Ejercicios como caminar, son muy recomendables. Camine a un ritmo elevado para que su frecuencia respiratoria aumente y rompa a sudar.

 f) Entre los 60 y 70 años

La actividad física tiende a disminuir con la edad, por ende, practique alguno de estos deportes con tal de no perder musculatura y prevenir enfermedades.

  • Pruebe baile entretenido o entrene la fuerza y la flexibilidad dos veces a la semana. El aquaeróbic, actividad en la que el agua ofrece una gran resistencia, puede ser una buena opción para el desarrollo de la fuerza.
  • Continúe haciendo ejercicios cardiovasculares, como pueden ser los paseos a un ritmo ligero

Net Orders Checkout

Item Price Qty Total
Subtotal $0
Shipping
Total

Shipping Address

Shipping Methods